El sello Hecho en México ha pasado de ser un simple distintivo a convertirse en una estrategia nacional que impulsa la economía, la innovación y la identidad cultural del país.
Con su formalización en el Diario Oficial de la Federación, este símbolo se integra al Plan México 2024-2030, que busca posicionar a México como la décima economía mundial y generar más de 1.5 millones de empleos.
El apoyo de los consumidores respalda esta iniciativa: 48 % de los mexicanos están dispuestos a pagar más por productos nacionales, lo que abre oportunidades para que las marcas locales fortalezcan su prestigio y lleguen más lejos.
Además, la nueva Ley de Adquisiciones elevó el contenido nacional en compras públicas del 50 % al 65 %, consolidando el sello como un motor para sectores como textil, calzado y juguetes.
Los resultados ya son visibles: en solo seis meses se autorizaron más de 3,600 productos, se retiraron del mercado productos pirata por un valor de 885 millones de pesos y se firmaron convenios con sectores clave y los 32 gobiernos estatales.
El Hecho en México también impulsa la innovación y la cultura, con casos como OLINIA (electromovilidad), KUTSARI (circuitos integrados) y la protección de símbolos como el Café Mexicano y la Virgen de Guadalupe.
El sello Hecho en México ya no es solo un logo, es una estrategia que combina política, consumo e innovación.
En Layun Estrategias y Marketing ayudamos a las marcas a aprovechar este tipo de movimientos y convertirlos en oportunidades reales de crecimiento. Desde el diseño de estrategias de comunicación hasta campañas que conecten con tu público, te guiamos para que tu marca tenga mayor presencia y competitividad.
Ponte en contacto con nosotros y llevemos juntos tu marca al siguiente nivel.
0 Comentarios